¿Cómo usar técnicas de relactación después de biberón?

La relactación es el proceso de recuperar la producción de leche materna tras haber introducido biberones. Muchas familias inician este camino motivadas por los beneficios inmunológicos y emocionales de la lactancia. Según la OMS (2021), el contacto piel con piel y la succión frecuente son claves para estimular la producción hormonal. Este proceso requiere paciencia, pero numerosos padres logran resultados satisfactorios con apoyo adecuado.

Posibles razones para intentarlo

Técnicas recomendadas paso a paso

Señales que requieren atención médica

  • ⚠️ Pérdida de peso sostenida o percentiles descendentes en controles pediátricos
  • ⚠️ Signos de deshidratación: menos de 5 pañales mojados en 24h, fontanela hundida, letargo
  • ⚠️ Rechazo persistente al pecho acompañado de fiebre o vómitos continuos

Palabras finales

La relactación es un viaje único que combina ciencia y paciencia. Cada pequeña sesión de succión cuenta, aunque al principio parezca simbólica. La AAP (2022) destaca que el apoyo profesional multiplica las probabilidades de éxito, así que consulta con asesoras de lactancia. Celebren cada avance, por mínimo que sea; tu dedicación ya demuestra un amor profundo. ¡Confía en tu cuerpo y en este proceso lleno de posibilidades!


Este artículo ofrece información general, no reemplaza el asesoramiento médico profesional; si detectas señales de alerta mencionadas o cualquier problema de salud, consulta inmediatamente a personal sanitario cualificado.