¿Es normal el oscurecimiento de pecas y lunares?
Queridos padres, notar cambios en la piel de vuestro hijo puede generar inquietud. Las pecas (efélides) y lunares (nevus) son comunes en la infancia y su oscurecimiento suele ser un proceso natural. Como especialistas en salud infantil, queremos aclarar vuestras dudas con información basada en guías de la AAP (2023) y OMS.
Posibles causas normales
- Exposición solar: Los rayos UV estimulan la melanina, oscureciendo temporalmente pecas y lunares.
- Cambios hormonales: Durante crecimiento o pubertad, las fluctuaciones hormonales pueden alterar la pigmentación.
- Desarrollo natural: Algunos lunares evolucionan gradualmente en color y tamaño durante la infancia.
Cuidados en casa
- Utilizar protector solar de amplio espectro (FPS 50+) diariamente, renovando cada 2 horas.
- Documentar cambios con fotos mensuales para comparar evolución.
- Vestir al niño con ropa de protección UV en actividades al aire libre.
¿Cuándo consultar al médico?
- ⚠️ Cambios rápidos en tamaño, forma o color en menos de 1 mes
- ⚠️ Aparición de sangrado, picor intenso o costras en un lunar
- ⚠️ Asimetría marcada o bordes irregulares (como bordes dentados)
Palabras finales
La mayoría de cambios en pecas y lunares son parte del desarrollo cutáneo normal. Vuestra observación amorosa es valiosa, pero recordad que los profesionales están para apoyaros. ¡Celebrad esa piel única que cuenta la historia del crecimiento de vuestro pequeño!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su hijo presenta cambios cutáneos preocupantes o alguna señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente a un dermatólogo o pediatra cualificado.