¿Es normal la disminución de la libido?
Queridos padres primerizos, la disminución del deseo sexual es una experiencia común durante la crianza temprana. Según la AAP (2023), hasta un 85% de las parejas experimentan cambios en su intimidad durante el primer año postparto. Esto no refleja problemas en su relación, sino una adaptación natural a su nuevo rol. Respiren profundo: esta fase suele ser temporal y manejable con comprensión mutua.
Posibles causas
- Cambios hormonales: La lactancia eleva la prolactina (hormona que puede reducir el deseo sexual), mientras los niveles de estrógeno/testosterona se reequilibran gradualmente.
- Agotamiento físico: El cuidado del bebé genera fatiga acumulada y privación del sueño, priorizando necesidades básicas sobre la intimidad.
- Estrés emocional: La adaptación a la parentalidad, cambios corporales o ansiedad pueden disminuir la conexión íntima temporalmente.
Sugerencias para el cuidado en casa
- Establezcan turnos para descanso: Alternen noches de cuidado del bebé para que ambos puedan recuperar energía.
- Practiquen conexión no sexual: Abrazos diarios, conversaciones sinceras o masajes reducen presión y reconstruyen intimidad emocional.
- Busquen apoyo externo: Delegar el cuidado del bebé algunas horas permite recuperar espacios de pareja sin prisas.
Cuándo consultar a un profesional
- ⚠️ Si persisten sentimientos intensos de tristeza, desesperanza o pérdida de interés general durante más de 2 semanas
- ⚠️ Cuando exista dolor físico durante las relaciones o sangrado vaginal anormal
- ⚠️ Si la falta de deseo genera conflictos graves en la pareja o afecta significativamente el bienestar personal
Palabras finales
Recuerden, queridos padres, que su cuerpo y emociones están navegando cambios profundos. La intimidad se transforma, no desaparece. Permítanse paciencia, celebren los pequeños avances y confíen en que, con comunicación afectuosa, encontrarán nuevos equilibrios. ¡Están haciendo un trabajo extraordinario!
Este artículo proporciona información general y no reemplaza el consejo médico profesional. Si experimenta síntomas persistentes o señales de alerta mencionadas, consulte inmediatamente a un especialista en salud.