¿Por qué algunos bebés prefieren un pecho?
Es completamente normal que algunos bebés muestren preferencia por un pecho durante la lactancia. Este comportamiento suele ser temporal y no indica necesariamente un problema. Como padres primerizos, comprender las razones puede ayudar a reducir la ansiedad y encontrar soluciones adaptadas a vuestra situación particular.
Posibles causas
- Diferente flujo de leche: Un pecho puede tener un flujo más rápido o lento, haciendo que el bebé prefiera el ritmo que le resulta más cómodo para alimentarse.
- Posición corporal del bebé: Molestias cervicales leves o preferencias posturales naturales pueden hacer que gire la cabeza más fácilmente hacia un lado.
- Variaciones anatómicas: Pequeñas diferencias en la forma del pezón o la textura de la piel entre ambos pechos pueden influir en la comodidad del agarre.
Consejos prácticos
- Iniciar la toma en el pecho menos preferido cuando el bebé tiene más hambre, cambiando después al preferido
- Experimentar con distintas posiciones de lactancia (posición de balón de rugby o acostada de lado)
- Masajear suavemente el pecho menos elegido antes de ofrecerlo para estimular el flujo de leche
- Mantener contacto piel con piel para aumentar la comodidad del bebé
Cuándo consultar a un profesional
- ⚠️ Si el bebé moja menos de 4-6 pañales en 24 horas o muestra signos de deshidratación
- ⚠️ Rechazo constante de ambos pechos acompañado de llanto persistente
- ⚠️ Dolor intenso en el pecho materno, enrojecimiento localizado o fiebre superior a 38°C
- ⚠️ Si observas que el bebé no aumenta de peso según las curvas de crecimiento de la OMS
Palabras finales
La preferencia por un pecho es una fase común que suele resolverse con paciencia y pequeños ajustes. Recordad que cada día de lactancia es un logro maravilloso. Confiad en vuestra capacidad para entender las señales de vuestro bebé, y celebrad este vínculo único que se fortalece con cada toma.
La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier preocupación sobre la salud de tu bebé o si presenta síntomas mencionados, consulta inmediatamente con un profesional sanitario cualificado.