¿Por qué algunos bebés rechazan un pecho?
Queridos padres, es completamente normal sentirse preocupados cuando el bebé rechaza uno de los pechos durante la lactancia. Esta situación, conocida como "preferencia de pecho", ocurre con frecuencia y suele tener soluciones sencillas. Según la OMS (2021), la lactancia es un proceso de aprendizaje tanto para la madre como para el bebé, que requiere paciencia y adaptación mutua.
Posibles causas
- Diferencia en el flujo de leche: Algunos pechos pueden tener un flujo más rápido o lento que el otro, lo que puede incomodar al bebé.
- Molestias físicas temporales: Como congestión nasal, reflujo o posición incómoda que dificultan la succión en un lado específico.
- Preferencia sensorial: El bebé podría sentirse más cómodo con la posición corporal o el olor materno en un lado determinado.
Consejos prácticos en casa
- Intente cambiar de posición: Amamante en posición de balón rugby o acostada de lado para variar la postura del bebé.
- Masajee suavemente el pecho rechazado antes de ofrecerlo, esto puede estimular el flujo de leche.
- Inicie siempre la toma con el pecho menos preferido cuando el bebé tenga más hambre y esté más dispuesto a aceptarlo.
- Revise si hay signos de molestias: Asegúrese que la nariz del bebé esté despejada y que no tenga presión en el oído al recostarse sobre ese lado.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si el bebé rechaza ambos pechos de forma persistente
- ⚠️ Señales de deshidratación (pañales secos por más de 6 horas, fontanela hundida)
- ⚠️ Pérdida de peso o ganancia insuficiente según los controles
- ⚠️ Presencia de fiebre o llanto inconsolable al intentar alimentarse
Palabras finales
Recuerden que cada bebé tiene sus preferencias temporales y esta situación suele resolverse con paciencia. La AAP (2022) destaca que variaciones en la lactancia son comunes durante el desarrollo. Confíen en su instinto, celebren cada pequeño progreso y no duden en buscar apoyo de grupos de lactancia. ¡Están haciendo un trabajo maravilloso!
La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos únicamente y no sustituye el consejo médico profesional. Consulte siempre con un especialista en lactancia o pediatra ante cualquier preocupación sobre la salud de su bebé.