¿Por qué aparece muguet oral en bebés alimentados con pecho?
Queridos padres, ver manchas blancas en la boquita de vuestro bebé puede causar preocupación. El muguet oral, una infección por hongos (Candida albicans), es frecuente en lactantes, incluso aquellos amamantados. No indica falta de higiene ni errores en vuestra crianza; simplemente refleja la inmadurez del sistema inmunitario del pequeño. Con comprensión y cuidados adecuados, suele resolverse sin complicaciones.
Posibles causas
- Transmisión durante la lactancia: Si la madre tiene candidiasis en los pezones (a veces asintomática), el hongo puede pasar al bebé.
- Inmadurez inmunológica: Los bebés tienen defensas en desarrollo, facilitando el crecimiento excesivo de hongos naturales en su boca.
- Uso reciente de antibióticos: En la madre o el bebé, ya que alteran el equilibrio bacteriano que controla la Candida.
Cuidados en casa
- Lavado de manos frecuente antes de tocar al bebé o los pechos.
- Higiene de pezones: Limpiar con agua tras cada toma y mantener secos. Usir sujetadores de algodón transpirable.
- Esterilizar diariamente chupetes, tetinas y juguetes que entren en contacto con la boca del bebé.
- Para aliviar molestias, ofrecer lactancia a demanda pues la leche materna tiene propiedades antifúngicas.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Si las placas blancas no mejoran después de 1-2 semanas
- ⚠️ Cuando el bebé rechaza alimentarse o muestra signos de deshidratación (pañales secos por más de 6 horas)
- ⚠️ Aparición de erupción roja intensa en la zona del pañal (puede indicar candidiasis extendida)
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C o llanto persistente e inusual
Conclusión
El muguet oral es un contratiempo temporal que muchos bebés superan. Según la AAP (2022), la lactancia puede continuarse durante el tratamiento. Confiad en vuestro instinto parental: al notar cambios, documentad los síntomas para compartirlos con vuestro pediatra. Cada desafío superado os fortalece en este hermoso camino de la crianza. ¡Vais haciendo un trabajo maravilloso!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el consejo médico profesional. Ante cualquier síntoma preocupante o persistente, consulte inmediatamente a un especialista en salud infantil.