¿Por qué aparece sangre en heces de bebé alimentado con pecho?
Queridos padres, descubrir sangre en las heces de su bebé amamantado puede generar preocupación. Sepan que en muchos casos no indica problemas graves, pero siempre merece atención. Respiren profundo: juntos exploraremos causas posibles con calma y claridad.
Posibles causas
- Grietas en el pezón materno: Si hay fisuras en el pezón, el bebé puede ingerir pequeñas cantidades de sangre durante la lactancia, que luego aparecen en las heces (la AAP señala esto como causa frecuente en guías de 2022).
- Sensibilidad alimentaria: Proteínas de la leche de vaca u otros alimentos en la dieta materna pueden irritar el intestino del bebé. La OMS indica que esto afecta a un 2-3% de lactantes.
- Fisuras anales o infecciones leves: El esfuerzo al evacuar o infecciones bacterianas comunes pueden causar pequeños sangrados, generalmente acompañados de heces más duras.
Cuidados en casa
- Revise sus pezones: Si observa grietas, aplique cremas de lanolina ultrapura tras cada toma y consulte a un especialista en lactancia para corregir el agarre.
- Lleve un diario alimentario: Anote lo que consume y la aparición de sangre. Puede probar eliminar lácteos 2-3 semanas bajo supervisión médica.
- Mantenga la zona del pañal limpia y protegida con pomadas de óxido de zinc para prevenir irritaciones.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
- ⚠️ Sangrado abundante o que persiste más de 48 horas
- ⚠️ Síntomas asociados: fiebre superior a 38°C, vómitos persistentes, rechazo del pecho o letargo
- ⚠️ Heces negras/alquitranadas o con mucosidad abundante
- ⚠️ Llanto inconsolable o signos de dolor abdominal intenso
Palabras finales
Querida familia, ese pequeño ser confía en su instinto protector. La mayoría de estos episodios son transitorios y se resuelven con observación amorosa. Celebren cada pañal cambiado como un acto de cuidado extraordinario. Confíen en su capacidad y, ante dudas, recurran siempre a profesionales: juntos velarán por esa sonrisa que ilumina sus días.
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su bebé presenta síntomas preocupantes o señales de alarma descritas, contacte inmediatamente a su pediatra o servicio de urgencias.