¿Por qué evitar el exceso de estimulación antes de dormir?
Queridos padres, el sueño es un pilar fundamental para el desarrollo cerebral y emocional de vuestro bebé. En nuestra era digital, luces brillantes, pantallas y juegos agitados pueden convertirse en enemigos silenciosos del descanso. Comprender cómo la sobreestimulación afecta el sueño os ayudará a crear noches más tranquilas.
Posibles causas del problema
- Exposición a luz azul (TV/móviles): Inhibe la melatonina, hormona reguladora del sueño según la AAP 2021.
- Actividades físicas intensas: Liberan cortisol y adrenalina, manteniendo el sistema nervioso en alerta.
- Entorno caótico: Ruidos fuertes o cambios bruscos de iluminación sobrecargan los sentidos infantiles.
Consejos para reducir la estimulación
- Estableced una "hora tranquila" 60-90 minutos antes de dormir con luz tenue y sonidos suaves.
- Reemplazad pantallas por cuentos en voz baja o música relajante, usando libros físicos preferiblemente.
- Realizad rutinas predecibles: baño tibio + masaje + canción de cuna en el mismo orden cada noche.
- Usad cortinas opacas y temperatura ambiente entre 18-21°C (recomendación OMS 2022).
¿Cuándo consultar al pediatra?
- ⚠️ Si el niño muestra terror nocturno recurrente o dificultad para respirar durante el sueño
- ⚠️ Alteraciones del comportamiento diurno como irritabilidad extrema o somnolencia persistente
- ⚠️ Problemas de sueño que se prolongan más de 4 semanas a pesar de ajustar rutinas
Palabras finales
Recordad, padres valientes: crear hábitos de sueño saludables es un proceso de aprendizaje conjunto. Cada noche es una nueva oportunidad para conectar con vuestro pequeño en la calma. Celebrad los pequeños progresos, y ante las noches difíciles, respirad hondo. La paciencia y la constancia son vuestras mejores aliadas en este viaje.
La información proporcionada es solo para fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional; si su hijo presenta síntomas graves o persistentes, consulte inmediatamente a un especialista en salud infantil.