¿Por qué evitar pujo dirigido en parto natural?
El pujo dirigido, donde se instruye a la madre cuándo y cómo empujar durante el parto, es una práctica que puede interferir con el proceso fisiológico natural. Según las directrices de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y AAP (Academia Americana de Pediatría) actualizadas desde 2020, se recomienda priorizar el respeto a la autonomía de la madre para reducir riesgos innecesarios. Este enfoque promueve un parto más seguro y empoderador, especialmente para padres primerizos que buscan una experiencia positiva.
Razones para evitarlo
- Aumento del riesgo de trauma perineal, como desgarros o lesiones, debido a la fuerza excesiva aplicada en momentos inadecuados.
- Posible estrés fetal, que puede reducir el flujo de oxígeno al bebé durante el trabajo de parto.
- Mayor fatiga y dolor para la madre, interfiriendo con su ritmo natural y aumentando el malestar.
Alternativas recomendadas
- Fomentar el pujo espontáneo: permitir que la madre empuje según sus sensaciones y necesidades naturales, sin instrucciones externas.
- Adoptar posiciones verticales o cómodas, como de cuclillas o lateral, que facilitan la gravedad y reducen la presión.
- Brindar apoyo continuo con técnicas de respiración y relajación, guiadas por profesionales capacitados.
Cuándo buscar ayuda médica
- ⚠️ Sangrado vaginal excesivo o inusual durante el parto.
- ⚠️ Dolor abdominal intenso que no mejora con cambios de posición.
- ⚠️ Cambios significativos en el latido cardíaco fetal detectados por monitoreo.
Conclusión
Optar por un enfoque respetuoso en el parto natural puede fortalecer la confianza de los padres primerizos y promover un nacimiento más armonioso. Recuerden que cada experiencia es única; confíen en su cuerpo y busquen el apoyo de un equipo médico para tomar decisiones informadas. ¡Ustedes están haciendo un trabajo increíble al prepararse para esta nueva etapa!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.