¿Por qué los recién nacidos fruncen el ceño al dormir?

Estimados padres, ver a su recién nacido fruncir el ceño mientras duerme puede generar preocupación, pero en la mayoría de los casos es una parte normal del desarrollo. Este comportamiento suele ser inofensivo y refleja la adaptación del bebé al mundo exterior. Según las pautas de la AAP (American Academy of Pediatrics) y la OMS, el sueño de los recién nacidos involucra procesos fisiológicos que pueden manifestarse en expresiones faciales. Aquí exploramos las razones y cómo manejarlo con calma.

Posibles causas

Consejos para el cuidado en casa

Cuándo buscar atención médica

  • ⚠️ Si el fruncimiento del ceño está acompañado de fiebre (temperatura rectal ≥38°C), llanto inconsolable o dificultad para respirar, consulte a un profesional de inmediato.
  • ⚠️ En caso de signos como vómitos persistentes, cambios en el color de la piel (palidez o azulado), o si el bebé no se despierta para alimentarse, busque atención médica urgente.

Conclusión

Fruncir el ceño al dormir es frecuente en recién nacidos y suele ser una etapa transitoria del crecimiento. Como padres, su observación amorosa y paciencia son clave para apoyar este viaje. Recuerde que cada pequeño gesto de su bebé es una señal de su desarrollo único; celebren juntos estos momentos y confíen en su instinto. ¡Ustedes están haciendo un gran trabajo!


La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta cualquier problema de salud o señales de peligro mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a personal médico calificado.