¿Por qué mi bebé de 11 meses no señala objetos?
Como padres, observar el desarrollo de nuestro bebé puede generar preocupaciones cuando ciertos hitos, como señalar objetos, no aparecen en el tiempo esperado. Es importante recordar que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP, 2022), el gesto de señalar suele emerger entre los 9 y 14 meses, por lo que un bebé de 11 meses que aún no señala puede estar dentro de la variación normal.
Posibles razones
- Variación individual en el desarrollo: Algunos bebés dominan primero habilidades motoras o verbales antes de los gestos comunicativos.
- Preferencia por otras formas de comunicación: Tu bebé podría usar sonidos, miradas o movimientos corporales para expresar sus intereses.
- Falta de exposición al gesto: Los niños aprenden por imitación; si no han observado frecuentemente este gesto en su entorno, pueden tardar más en adoptarlo.
Consejos para fomentar el señalamiento
- Modela el gesto con entusiasmo: Señala objetos cotidianos durante el juego o paseos, nombrando claramente cada elemento («¡Mira el pájaro!»).
- Usa libros ilustrados: Al leer, señala imágenes y haz pausas para animar a tu bebé a interactuar con el contenido.
- Refuerza sus intentos: Cuando tu bebé mire o emita sonidos hacia un objeto, responde señalándolo tú mismo y verbalizando su interés («¡Sí, es tu pelota!»).
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si a los 12 meses no muestra ningún gesto comunicativo (señalar, saludar con la mano o negar con la cabeza).
- ⚠️ Si presenta falta de contacto visual o no responde a su nombre de forma consistente.
- ⚠️ Si observas retrasos en múltiples áreas del desarrollo, como habilidades motoras o vocalizaciones. Si aparece alguno de estos signos, consulta inmediatamente a un profesional.
Palabras finales
Cada bebé descubre el mundo a su propio ritmo. La ausencia de señalamiento a los 11 meses no suele indicar problemas, pero es valioso aprovechar este momento para enriquecer vuestra conexión mediante juegos interactivos. Observa sus pequeños avances con paciencia y celebra sus esfuerzos comunicativos únicos. Tu atención amorosa es el mejor apoyo para su desarrollo.
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si tu hijo presenta síntomas preocupantes o los signos de alerta mencionados, consulta inmediatamente a personal sanitario cualificado.