¿Por qué mi bebé tiene reflujo gastroesofágico después de alimentarse?
Queridos padres, es completamente normal preocuparse cuando vemos a nuestro bebé regurgitar leche después de alimentarse. Este fenómeno, conocido como reflujo gastroesofágico (RGE), afecta aproximadamente al 50% de los lactantes según la AAP (2023). Ocurre cuando el contenido estomacal regresa al esófago, debido principalmente a la inmadurez del sistema digestivo. La gran mayoría de los casos son fisiológicos y mejoran espontáneamente antes del primer año de vida.
Posibles causas
- Inmadurez del esfínter esofágico inferior: Esta válvula muscular que separa el esófago del estómago aún no tiene tono suficiente en los primeros meses, permitiendo el retorno de la leche.
- Posición horizontal frecuente: Los bebés pasan mucho tiempo acostados, lo que facilita el reflujo por gravedad.
- Volumen de alimentación: Estómagos pequeños pueden saturarse fácilmente con tomas abundantes.
Consejos de cuidado en casa
- Mantenga al bebé en posición vertical durante 20-30 minutos después de cada toma
- Realice tomas más frecuentes pero de menor volumen
- Asegure eructos eficientes durante y después de alimentarse
- Evite movimientos bruscos o presión abdominal tras la comida
- Para alimentación con fórmula, consulte con su pediatra sobre posibles ajustes
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Pérdida de peso o dificultad para ganarlo
- ⚠️ Rechazo sistemático de alimentación
- ⚠️ Vómitos proyectiles o con sangre/color verde oscuro
- ⚠️ Dificultad respiratoria o tos crónica
- ⚠️ Llanto excesivo con arqueo de espalda durante más de 3 horas diarias
Palabras finales
Aunque ver regurgitaciones puede generar inquietud, recordemos que la mayoría de los bebés superan esta etapa sin complicaciones. Cada pequeña sonrisa después de alimentarse es testimonio de su bienestar. Confíen en su instinto parental - nadie conoce a su bebé mejor que ustedes. La paciencia y observación amorosa son sus mejores aliados en este viaje.
Este artículo proporciona información general y no reemplaza el consejo médico profesional. Si su bebé presenta síntomas preocupantes o las señales de alerta mencionadas, busque atención de un especialista en salud infantil inmediatamente.