¿Por qué mi hijo de 2 años rechaza alimentos por texturas?
Estimados padres, es completamente normal que los niños pequeños muestren preferencias o rechazos hacia ciertas texturas alimenticias. Esta etapa forma parte de su desarrollo sensorial y no suele indicar problemas graves. Como especialista en crianza, comprendo vuestra preocupación, pero recordad que con paciencia y estrategias adecuadas, la mayoría de los niños superan esta fase gradualmente.
Posibles causas
- Desarrollo sensorial: Entre los 18-36 meses, los niños exploran el mundo a través de los sentidos. Algunas texturas (lisas, grumosas o fibrosas) pueden generar sobreestimulación según la Guía AAP 2022.
- Habilidades orales en desarrollo: La masticación eficiente de alimentos complejos requiere práctica. La OMS señala que la coordinación muscular oral madura alrededor de los 3 años.
- Experiencias previas negativas: Un atragantamiento leve o malestar gastrointestinal previo puede crear asociaciones negativas con ciertas texturas.
Estrategias prácticas en casa
- Introducción gradual: Mezcla texturas nuevas con alimentos familiares (ej: añadir brócoli muy cocido al puré favorito), aumentando progresivamente la complejidad.
- Juegos sensoriales: Permite explorar texturas seguras con las manos antes de llevarlas a la boca, usando alimentos como avena cocida o plátano machacado.
- Variedad sin presión: Ofrece 2-3 opciones diferentes en cada comida sin forzar. La exposición repetida sin presión suele dar resultados según estudios recientes.
- Modelado positivo: Come los mismos alimentos frente al niño mostrando disfrute. Los niños imitan conductas alimentarias según la AAP.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
- ⚠️ Si presenta dificultad para tragar líquidos o atragantamientos frecuentes
- ⚠️ Pérdida de peso o estancamiento en la curva de crecimiento
- ⚠️ Rechazo absoluto a TODOS los alimentos sólidos durante más de 3 semanas
- ⚠️ Aparición de síntomas asociados como vómitos persistentes, diarrea severa o erupciones cutáneas
Palabras finales
Queridas familias, esta etapa de selectividad alimentaria suele ser temporal. Celebrad los pequeños avances y recordad que vuestra calma y persistencia amorosa son las mejores herramientas. Cada niño tiene su ritmo, y con apoyo constante, la mayoría expanden su aceptación de texturas de forma natural. ¡Confiad en vuestro instinto parental!
La información proporcionada tiene fines educativos y no sustituye el diagnóstico médico. Si su hijo presenta señales de alerta o problemas de salud persistentes, consulte inmediatamente a un profesional sanitario cualificado.