¿Por qué mi niño de 2 años no sigue instrucciones simples?
Como padres primerizos, es natural preocuparse cuando su pequeño no responde a instrucciones como "trae el juguete" o "siéntate aquí". La Asociación Americana de Pediatría (AAP) indica que entre los 18-36 meses es común que los niños muestren esta conducta debido a su desarrollo cerebral. Respire profundo: ¡esto no refleja su capacidad parental ni el amor de su hijo!
Posibles causas
- Desarrollo cognitivo típico: Según la OMS, a esta edad los niños priorizan la exploración sensorial sobre la obediencia, ya que sus lóbulos frontales (responsables del seguimiento de órdenes) están en pleno desarrollo.
- Limitaciones del lenguaje: Pueden entender palabras sueltas pero no frases complejas. La AAP (2021) señala que solo procesan 2-3 elementos simultáneamente.
- Factores ambientales: Distracciones como juguetes cercanos o cansancio reducen su capacidad de atención, que normalmente dura 3-5 minutos a esta edad.
Estrategias para familias
- Use instrucciones de un solo paso ("dame la pelota") con contacto visual, acompañadas de gestos claros.
- Espere 10-15 segundos tras dar indicaciones, permitiendo que su cerebro procese la información.
- Refuerce positivamente con abrazos o frases como "¡Gracias por ayudarme!" cuando coopere.
Señales para consultar al pediatra
- ⚠️ Ausencia de respuesta a su nombre o contacto visual constante hacia los 30 meses
- ⚠️ Dificultades para comprender palabras cotidianas ("agua", "zapato") según listas de la OMS
- ⚠️ Pérdida de habilidades previamente adquiridas
Conclusión
La resistencia a instrucciones es una fase normal del desarrollo cerebral infantil. Con paciencia y técnicas adaptadas, gradualmente mejorará su cooperación. Recuerde que cada niño tiene su ritmo; celebre los pequeños avances y confíe en su instinto parental. ¡Ustedes son el mejor apoyo para su crecimiento!
Este artículo ofrece información general según pautas de la OMS y AAP (2020-2023). No sustituye el consejo médico profesional; si observa señales de alerta en su hijo, consulte inmediatamente a un especialista en desarrollo infantil.