¿Por qué mi recién nacido tiembla cuando lo desvisto?
Es normal que los padres se preocupen al ver a su recién nacido temblar durante los cambios de ropa o pañal. Como experta en cuidado infantil, quiero tranquilizarles: en la mayoría de los casos, esto es una respuesta fisiológica común y temporal, no un signo de alarma. Los primeros meses son un período de adaptación para el bebé, y estos pequeños temblores suelen disminuir con el tiempo. ¡Respiren profundo, están haciendo un gran trabajo!
Posibles causas
- Cambio brusco de temperatura: Los recién nacidos tienen dificultad para regular su temperatura corporal. Al quitarles la ropa, el contacto con el aire más frío puede provocar temblores como mecanismo natural para generar calor, según la AAP (2023).
- Inmadurez del sistema nervioso: El sistema nervioso del bebé aún está en desarrollo, lo que puede causar movimientos involuntarios o temblores leves durante actividades como desvestirlo, especialmente si hay estímulos repentinos.
- Reflejos primitivos: Reflejos como el de Moro (respuesta a la sensación de caída) pueden activarse con los movimientos al cambiarle la ropa, manifestándose como sacudidas o temblores breves.
Consejos de cuidado en casa
- Mantenga al bebé en un ambiente cálido (entre 20-22°C) y evite corrientes de aire directas durante los cambios, utilizando una superficie acolchada.
- Vista al bebé con ropa en capas delgadas para facilitar cambios rápidos y minimizar la exposición al frío; opte por tejidos suaves como algodón.
- Abrace al bebé suavemente después de desvestirlo para transmitirle calor corporal y calma, reduciendo así la respuesta de temblor.
¿Cuándo consultar al médico?
- ⚠️ Si los temblores son intensos, persistentes (duran más de unos segundos) o no cesan al calmar y abrigar al bebé.
- ⚠️ Si se acompañan de fiebre (temperatura rectal ≥38°C), vómitos continuos o dificultad para respirar.
- ⚠️ Si el bebé muestra rigidez corporal, pérdida de conciencia o cambios en el color de la piel (como palidez o tono azulado).
Importante: Si observa alguno de estos signos, consulte inmediatamente a un profesional médico.
Conclusión
Ver esos pequeños temblores en tu bebé puede generar inquietud, pero recuerden que suelen ser parte del desarrollo normal. Con cuidados amorosos y un ambiente cálido, estos episodios disminuirán a medida que el sistema nervioso madure. Confíen en su instinto parental, celebren cada avance y disfruten de este viaje único con su pequeño. ¡Ustedes son increíbles cuidadores!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.