Por qué mi recién nacido tiene diarrea y qué hacer
Ver a tu bebé recién nacido con diarrea puede generar preocupación. Como padres primerizos, es comprensible que busquen respuestas. La diarrea neonatal se refiere a deposiciones frecuentes, líquidas o acuosas. Según la OMS y la AAP (2020), esto requiere atención especial porque los bebés pueden deshidratarse rápidamente. Respiren tranquilos: en muchos casos tiene soluciones sencillas.
Posibles causas
- Infecciones virales o bacterianas: Rotavirus o bacterias transmitidas por contacto con superficies contaminadas.
- Intolerancias alimentarias: Sensibilidad a componentes de la leche de fórmula o reacción a algo en la dieta materna durante la lactancia.
- Uso de antibióticos: Pueden alterar el equilibrio de bacterias intestinales beneficiosas.
Cuidados en el hogar
- Mantener la lactancia materna a demanda, pues ayuda a hidratar y protege el intestino.
- Si usa fórmula, consultar con pediatra sobre opciones hipoalergénicas sin cambiar bruscamente.
- Reforzar higiene: lavado riguroso de manos antes de tocar al bebé y esterilizar biberones.
- Verificar pañales frecuentemente para prevenir dermatitis usando crema protectora con óxido de zinc.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Signos de deshidratación: fontanela hundida, ausencia de lágrimas al llorar, menos de 5 pañales mojados en 24 horas.
- ⚠️ Sangre o mucosidad visible en las heces.
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C o vómitos persistentes.
- ⚠️ Letargo o rechazo total de tomas.
Conclusión
La mayoría de episodios diarreicos en recién nacidos mejoran con cuidados básicos. Observen con calma, actúen con prevención y confíen en su instinto parental. Cada desafío los fortalece como cuidadores. ¡Ustedes son el mejor refugio de su bebé!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su bebé presenta síntomas graves como los señalados, contacte inmediatamente con personal sanitario cualificado.