Por qué mi recién nacido tiene palpitaciones rápidas
Queridos padres primerizos, notar que vuestro bebé tiene palpitaciones rápidas puede generar preocupación. Sin embargo, en la mayoría de los casos es completamente normal. Los recién nacidos tienen sistemas cardiovasculares inmaduros que trabajan de forma diferente al de los adultos. Vamos a explorar juntos las causas y cuándo debemos prestar especial atención.
Posibles causas
- Fisiología normal del bebé: Según la AAP (2022), los recién nacidos tienen una frecuencia cardíaca naturalmente más alta (entre 100-160 latidos por minuto) porque su corazón es pequeño y necesita bombear más rápido para distribuir oxígeno.
- Respuesta a estímulos: El llanto, la alimentación o un cambio repentino de temperatura pueden acelerar temporalmente el ritmo cardíaco, igual que cuando nosotros hacemos ejercicio.
- Fiebre o deshidratación leve: Una elevación de la temperatura corporal o una ligera pérdida de líquidos pueden aumentar las pulsaciones como mecanismo compensatorio.
Cuidados en casa
- Mantén la calma y toma su pulso cuando esté tranquilo: Coloca dos dedos suavemente en la parte interior del brazo (sobre la arteria braquial) durante 60 segundos.
- Asegura un ambiente tranquilo reduciendo luces fuertes y ruidos excesivos, ya que la sobreestimulación puede aumentar su ritmo cardíaco.
- Ofrece lactancia frecuente para prevenir la deshidratación, observando que tenga al menos 6 pañales húmedos diarios.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si las palpitaciones superan 200 latidos por minuto en estado de reposo (según mediciones repetidas)
- ⚠️ Si observas labios o piel azulada (cianosis), respiración muy rápida o dificultad para respirar
- ⚠️ Si presenta fiebre superior a 38°C en menores de 3 meses, somnolencia extrema o rechazo de tomas
- ⚠️ Si persiste por más de 30 minutos tras eliminar posibles desencadenantes (hambre, frío, etc.)
Conclusión
Queridas familias, que el corazón de vuestro pequeño lata rápido es generalmente un signo de su maravillosa adaptación al mundo exterior. Observad con cariño y confiad en vuestra intuición parental. Recordad que cada latido es un poema de vida que escribís juntos. ¡Sois los mejores cuidadores que vuestro bebé podría tener!
Este artículo ofrece información de carácter general que no sustituye el criterio médico profesional. Ante cualquier síntoma de alarma mencionado o preocupación sobre la salud de tu hijo, consulta inmediatamente con un pediatra o servicio de urgencias.