Por qué mi recién nacido tiene temblores en las extremidades
Estimados padres primerizos, notar temblores en las manitas o pies de vuestro bebé puede causar preocupación. Estas pequeñas sacudidas son frecuentes durante los primeros meses y suelen ser parte del desarrollo normal. Respiren tranquilos: en la mayoría de casos no indican problemas graves. Como expertos en crianza, os acompañaremos para entender este fenómeno con información basada en guías actualizadas de la Academia Americana de Pediatría (AAP, 2023).
Posibles causas
- Sistema nervioso inmaduro: Los reflejos involuntarios (como el reflejo de Moro) pueden causar espasmos mientras el cerebro aprende a controlar los músculos (AAP, 2023).
- Cambios de temperatura: Los escalofríos al cambiar el pañal o bañarlo son una respuesta fisiológica normal al frío.
- Ciclos de sueño activo: Durante la fase REM, es común observar tics faciales o movimientos bruscos en brazos/piernas.
Cuidados en casa
- Mantener al bebé abrigado con ropa de algodón y gorrito tras el baño
- Envolverlo suavemente en un arrullo para dar contención
- Observar patrones: anotar duración, frecuencia y situaciones asociadas
- Ofrecer contacto piel con piel para regular su temperatura y frecuencia cardíaca
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si los temblores duran más de 10 segundos o aumentan en frecuencia
- ⚠️ Acompañados de fiebre, rechazo de alimento o vómitos persistentes
- ⚠️ Movimientos rítmicos en todo el cuerpo durante el llanto
- ⚠️ Si afectan la respiración o causan cambio de coloración en labios
Palabras finales
Estos temblores suelen disminuir notablemente hacia el tercer mes conforme madura el sistema neurológico. Recordad que vuestra observación amorosa es el mejor detector. Celebrad cada pequeño progreso, y ante cualquier duda, confiad en vuestro instinto parental. ¡Estáis haciendo un trabajo extraordinario!
Este artículo contiene información general con fines educativos según las guías de la AAP (2023). No sustituye el asesoramiento médico profesional; si identificas señales de alerta mencionadas o cualquier cambio preocupante en tu bebé, consulta inmediatamente a tu pediatra.