¿Por qué premiar esfuerzos en vez de resultados?

Como padres, a menudo nos enfocamos en los logros de nuestros hijos, pero destacar el esfuerzo en lugar del resultado puede ser más beneficioso para su desarrollo emocional y cognitivo. Según pautas de la AAP (American Academy of Pediatrics) y la OMS, esta práctica ayuda a construir una mentalidad de crecimiento, donde los niños aprenden que el progreso viene del trabajo constante. En este artículo, abordaremos cómo este enfoque apoya la autoestima y la resiliencia en la infancia, brindándote herramientas prácticas para aplicarlo en el día a día con empatía y positivismo.

Posibles razones

Estrategias prácticas para padres

Señales de alerta

  • ⚠️ Si el niño muestra evitación persistente de actividades por miedo al fracaso, acompañada de cambios en el comportamiento habitual.
  • ⚠️ Si aparecen signos de estrés intenso, como alteraciones en el sueño o apetito, que podrían indicar ansiedad; en estos casos, consulta a un profesional.

Conclusión

Premiar el esfuerzo en vez de los resultados no solo nutre la confianza y creatividad de tu hijo, sino que también construye una base sólida para enfrentar desafíos futuros. Recuerda, queridos padres, que cada paso en esta crianza es un aprendizaje mutuo: celebren los intentos, sean pacientes consigo mismos, y confíen en que su apoyo amoroso hace una diferencia profunda. ¡Sigan adelante con optimismo!


La información proporcionada en este artículo es solo para referencia y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.