¿Por qué realizar cultivo vaginal a término?

Queridos futuros papás, al acercarse el final de vuestro embarazo, el médico podría recomendar un cultivo vaginal. Esta sencilla prueba entre las semanas 35-37 busca detectar el estreptococo del grupo B (EGB), una bacteria común que, aunque generalmente inofensiva para adultos, puede representar riesgos para el recién nacido durante el parto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) destacan su valor preventivo.

Razones principales para realizarlo

Qué esperar durante y después

Señales que requieren atención inmediata

  • ⚠️ Si experimentáis fiebre superior a 38°C o dolor abdominal intenso cerca de la fecha de parto.
  • ⚠️ Si vuestro bebé recién nacido muestra dificultad respiratoria, letargo extremo, rechazo de tomas o temperatura inestable.

Conclusión

Este cultivo es un acto de cuidado preventivo que protege la frágil salud de vuestro bebé. Al realizarlo, estáis construyendo un entorno más seguro para su llegada. Confiad en vuestra capacidad para tomar decisiones informadas y celebrad cada paso que dais hacia ese maravilloso encuentro. ¡Sois ya grandes protectores!


La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional; ante cualquier problema de salud o señal de alerta mencionada, contacte inmediatamente con personal sanitario cualificado.