¿Por qué revisar frenillo lingual para lactancia?
Estimados padres, la evaluación del frenillo lingual en recién nacidos es un paso fundamental para asegurar una lactancia exitosa. Este pequeño pliegue de tejido bajo la lengua, cuando demasiado corto o rígido (anquiloglosia), puede interferir significativamente en la alimentación al limitar los movimientos necesarios para una succión efectiva. La Organización Mundial de la Salud (2023) destaca que una evaluación temprana contribuye al bienestar tanto del bebé como de la madre.
Posibles consecuencias si no se detecta
- Dificultad para mantener el agarre al pecho, causando tomas prolongadas e ineficaces
- Dolor persistente en los pezones maternos debido a un posicionamiento incorrecto
- Bajo aumento de peso en el bebé por transferencia insuficiente de leche
Señales de observación en casa
- Escuchar si el bebé hace chasquidos frecuentes durante la toma
- Verificar si la lengua no logra elevarse hasta el paladar al llorar
- Notar si el bebé se cansa rápidamente y se queda dormido en el pecho
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si el bebé presenta dificultad para agarrarse al pecho consistentemente
- ⚠️ Si existen lesiones o grietas persistentes en los pezones maternos
- ⚠️ Si el recién nacido no recupera el peso natal en 15 días o muestra escasa ganancia ponderal
Conclusión
Una simple revisión del frenillo lingual puede transformar la experiencia de lactancia. La Academia Americana de Pediatría (2022) recomienda esta evaluación rutinaria como parte del cuidado neonatal básico. Recuerden, queridos padres, que cada desafío en la crianza tiene solución. Buscar apoyo a tiempo demuestra su maravilloso compromiso con el bienestar de su bebé. ¡Ustedes están haciendo un trabajo extraordinario!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye un diagnóstico médico profesional o recomendaciones de tratamiento; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.