¿Por qué seguir con tomas nocturnas en destete?
El destete es un proceso gradual donde el bebé pasa de la leche materna o fórmula a alimentos sólidos. Muchos padres se preguntan si deben mantener tomas nocturnas durante esta transición. Según la AAP (2022), esto es completamente normal durante los primeros meses de destete. Los bebés tienen necesidades nutricionales y emocionales únicas que requieren un enfoque flexible, respetando su ritmo biológico.
Posibles razones
- Necesidades nutricionales: Los bebés menores de 9 meses pueden necesitar calorías adicionales por la noche, ya que su capacidad gástrica es limitada.
- Regulación emocional: La lactancia nocturna proporciona consuelo y seguridad durante fases de desarrollo cognitivo acelerado.
- Adaptación progresiva: La OMS recomienda destetes graduales para permitir la maduración del sistema digestivo y evitar estrés nutricional.
Recomendaciones para familias
- Ofrece tomas más abundantes durante el día para reducir progresivamente la necesidad calórica nocturna
- Establece rutinas de sueño con alternativas de consuelo como arrullos o contacto piel con piel
- En destetes dirigidos por el bebé (BLW), asegura una ingesta adecuada de hierro durante el día
- Considera reducir primero la duración de las tomas en lugar de eliminarlas abruptamente
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si el bebé muestra signos de deshidratación (lengua seca, menos de 5 pañales mojados en 24h)
- ⚠️ Pérdida de peso o estancamiento en percentiles de crecimiento
- ⚠️ Rechazo persistente de todas las tomas diurnas por más de 12 horas
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C acompañada de letargo
Conclusión
Las tomas nocturnas durante el destete suelen ser una necesidad biológica temporal, no un hábito perjudicial. Cada bebé tiene su propio ritmo: algunos dejan las tomas nocturnas a los 6 meses, otros cerca del año. Observa las señales de tu pequeño y celebra cada pequeño avance. Este proceso, aunque demandante, fortalece vuestro vínculo. ¡Confía en tu instinto parental!
La información proporcionada tiene carácter meramente informativo y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier problema de salud o señal de alerta mencionada, consulta inmediatamente con personal sanitario cualificado.