¿Por qué mi hijo tiene calambres en las piernas por la noche?
Queridos padres, esos calambres nocturnos que despiertan a vuestro pequeño con llanto son angustiosos para todos. Como pediatra, os aseguro que suelen ser inofensivos pero merecen atención. Estos espasmos musculares repentinos ocurren durante el sueño profundo, especialmente entre los 3 y 12 años. Profundicemos juntos en las causas y soluciones con empatía y evidencia científica.
Posibles causas
- Crecimiento acelerado: Durante los "estirones", los huesos pueden crecer más rápido que los músculos, generando tensión (según AAP 2023).
- Actividad física intensa: Correr o saltar en exceso durante el día puede fatigar los músculos, predisponiendo a calambres nocturnos.
- Hidratación o nutrientes insuficientes: La falta de líquidos o desequilibrios de electrolitos como magnesio y potasio afectan la función muscular.
Cuidados en casa
- Realizad estiramientos suaves antes de dormir: flexionar los tobillos 10 segundos, repetir 3 veces.
- Aplicad una compresa tibia (no caliente) en la zona durante 5-10 minutos tras el calambre.
- Aseguraos de una hidratación adecuada durante el día y alimentos ricos en potasio como plátanos o batatas.
- Masajear con movimientos circulares la pantorrilla usando aceite vegetal neutro.
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Calambres que ocurren más de 3 veces por semana durante un mes
- ⚠️ Enrojecimiento, hinchazón o calor en la zona afectada
- ⚠️ Si el dolor persiste durante el día o limita actividades normales
- ⚠️ Fiebre asociada o pérdida de peso inexplicable
Palabras finales
Aunque ver a vuestro hijo sufrir un calambre os rompe el corazón, recordad que suelen ser pasajeros. Celebrad esos pies que crecen, pues son testigos de su maravilloso desarrollo. Como padres, ya estáis haciendo lo más importante: observar, consolar y actuar con amor. ¡Cada masaje nocturno es un acto de ternura que fortalece vuestro vínculo!
Este artículo ofrece información general, no reemplaza el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si su hijo presenta síntomas graves o persistentes, consulte inmediatamente a un profesional de la salud calificado.