¿Por qué tengo mareos frecuentes en el primer trimestre?
Estimada futura mamá, sentir mareos durante las primeras semanas de gestación es una experiencia común que afecta a muchas mujeres. Aunque puede resultar preocupante, en la mayoría de los casos se debe a cambios fisiológicos normales. Respira hondo: este artículo te ayudará a comprender qué ocurre en tu cuerpo y cómo manejar esta situación con seguridad y tranquilidad.
Posibles causas
- Cambios hormonales: El aumento de progesterona relaja los vasos sanguíneos, reduciendo la presión arterial y el flujo cerebral según la AAP (2023).
- Hipoglucemia: Las náuseas matutinas pueden limitar tu alimentación, causando bajadas de azúcar en sangre.
- Expansión del volumen sanguíneo: Tu cuerpo produce más sangre para el bebé, lo que temporalmente puede disminuir la concentración de glóbulos rojos.
Cuidados en casa
- Levántate lentamente después de estar sentada o acostada, apoyándote en superficies estables.
- Consume pequeñas porciones de alimentos ricos en proteínas cada 2-3 horas (frutos secos, yogur, queso).
- Mantén una hidratación constante con agua o infusiones suaves, llevando siempre una botella contigo.
- Descansa recostada sobre tu lado izquierdo para mejorar la circulación hacia el corazón.
Cuándo consultar al médico
- ⚠️ Mareos acompañados de visión borrosa o dolor de cabeza intenso
- ⚠️ Palpitaciones cardíacas o dolor en el pecho
- ⚠️ Desmayos o pérdida de conciencia
- ⚠️ Vómitos persistentes que impiden la ingesta de líquidos
Palabras finales
Recuerda que estos mareos suelen disminuir a medida que avanza el embarazo, cuando tu cuerpo se adapta a los cambios. Eres más fuerte de lo que imaginas, y cada pequeña molestia es un recordario del milagro que crece dentro de ti. Confía en tu capacidad, celebra cada día y nunca subestimes tu instinto maternal. ¡Estás haciendo algo extraordinario!
Este artículo proporciona información general y no sustituye el diagnóstico o tratamiento médico profesional; si experimentas síntomas graves o señales de alerta, consulta inmediatamente a un profesional de la salud.