¿Qué es el reflejo de Ferguson?
Queridos padres, al acercarse el momento del parto, el cuerpo de la madre despliega mecanismos fascinantes. Uno de ellos es el reflejo de Ferguson, un proceso fisiológico natural que ayuda al progreso del trabajo de parto. Como especialista en crianza, me complace explicarles este fenómeno con claridad y cariño, recordándoles que cada cuerpo tiene su sabiduría única.
¿Cómo funciona este reflejo?
- Estimulación mecánica: Cuando la cabeza del bebé presiona el cuello uterino y la vagina durante las contracciones
- Señal neurológica: Los receptores en estas zonas envían impulsos al cerebro materno
- Liberación hormonal: La hipófisis responde liberando oxitocina, reforzando las contracciones uterinas
Su importancia en el parto
- Amplifica las contracciones de forma natural, facilitando la dilatación
- Crea un ciclo positivo: mayor presión → más oxitocina → contracciones más eficaces
- Según la OMS (2021), este mecanismo apoya los partos vaginales espontáneos
Señales que requieren atención médica
- ⚠️ Contracciones dolorosas sin progreso en la dilatación tras varias horas
- ⚠️ Sangrado vaginal abundante durante el trabajo de parto
- ⚠️ Disminución repentina en los movimientos fetales
Consejos para apoyar el proceso natural
- Mantener la calma: el estrés puede inhibir la liberación hormonal natural
- Movimiento libre: caminar o cambiar de posición favorece la presión fetal
- Ambiente tranquilo: la luz tenue y voz suave ayudan a la relajación
Palabras finales
El reflejo de Ferguson es un testimonio maravilloso de cómo el cuerpo femenino y el bebé colaboran en el nacimiento. Confíen en este proceso mientras cuentan con el apoyo de su equipo médico. ¡Celebren esta danza biológica que les acerca a abrazar a su hijo!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el consejo médico profesional. Si se presentan signos de alerta como sangrado excesivo, contracciones prolongadas sin progreso o reducción de movimientos fetales, contacten inmediatamente con su ginecólogo o matrona.