¿Qué hacer si el bebé tiene estreñimiento neonatal?
El estreñimiento en recién nacidos puede generar preocupación en padres primerizos. Es importante recordar que los patrones intestinales varían en cada bebé. Mientras algunos evacúan después de cada toma, otros pueden pasar varios días sin hacerlo. Observar el comportamiento general de tu bebé es clave.
Posibles causas
- Transición de leche materna a fórmula infantil, especialmente si no está bien hidratada
- Bajo consumo de líquidos en días calurosos o si presenta fiebre leve
- Cambios en la dieta materna (en bebés amamantados), según indicaciones de la AAP 2022
Cuidados en casa
- Realiza masajes suaves en sentido horario alrededor del ombligo con aceite vegetal tibio
- Flexiona las piernas del bebé hacia el abdomen con movimientos circulares suaves
- Ofrece tomas más frecuentes (leche materna o fórmula preparada según instrucciones)
- En bebés alimentados con fórmula, verifica que la preparación tenga la concentración correcta
Señales para consultar al pediatra
- ⚠️ Ausencia de deposiciones por más de 3 días acompañada de irritabilidad
- ⚠️ Presencia de sangre en las heces o vómitos persistentes
- ⚠️ Abdomen denso e inflamado o llanto agudo al tocar la barriga
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C o rechazo continuo de las tomas
Conclusión
El estreñimiento ocasional suele ser normal en los primeros meses. Confía en tu instinto parental y observa las señales que tu bebé te da. La mayoría de las veces, con paciencia y cuidados suaves, el sistema digestivo inmaduro encontrará su ritmo. ¡Estás haciendo un trabajo maravilloso!
La información proporcionada tiene fines educativos únicamente y no sustituye el criterio médico profesional. Si tu hijo presenta síntomas graves o persistentes, consulta inmediatamente a un especialista en salud infantil.