¿Qué hacer si el niño asocia un alimento con un evento traumático?
Ver a un pequeño rechazar un alimento por un recuerdo doloroso puede ser angustiante. Como padres, comprendemos que esta reacción es una respuesta natural de protección. Con paciencia y estrategias afectuosas, podemos ayudarles a reconstruir una relación saludable con la comida.
Posibles causas
- Experiencia directa: Atragantamiento, vómito o reacción alérgica previa vinculada al alimento.
- Asociación emocional: Haber consumido el alimento durante situaciones estresantes como discusiones familiares o visitas médicas.
- Sensorialidad intensa: Textura, olor o sabor del alimento que evoca memorias desagradables.
Estrategias de apoyo en casa
- Evite forzar: Nunca obligue a comer. La presión aumenta la ansiedad según la AAP (2022).
- Reintroducción gradual: Comience colocando el alimento cerca del plato, luego pruebe tocarlo o olerlo juntos en un ambiente relajado.
- Juegos sensoriales: Integre el alimento en actividades lúdicas como pintar con puré o hacer figuras.
- Modelado positivo: Coma el alimento frente al niño con expresiones de disfrute genuino.
- Rutinas seguras: Establezca horarios de comida predecibles con elementos reconfortantes como su vaso favorito.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
- ⚠️ Si aparecen síntomas físicos como náuseas persistentes, sudoración o taquicardia al ver el alimento.
- ⚠️ Pérdida de peso significativa o retraso en el desarrollo según curvas de crecimiento de la OMS.
- ⚠️ Conductas evitativas extremas que limitan su vida social o escolar por más de 2 semanas.
Palabras finales
Cada pequeño paso cuenta. Celebre los avances por mínimos que sean y recuerde que su calma es el mejor refugio. Con tiempo y comprensión, muchos niños logran superar estas asociaciones. ¡Confíe en su instinto parental y en la resiliencia de su hijo!
Este artículo proporciona información general, no consejo médico personalizado. Si su hijo presenta los síntomas mencionados o cualquier problema de salud, consulte inmediatamente a un pediatra o profesional de salud mental cualificado.