¿Qué hacer si el percentil de peso baja tras destete?
Observar una disminución en el percentil de peso de tu bebé después del destete puede generar preocupación. Es una situación común que suele resolverse con ajustes en la alimentación, aunque requiere atención cuidadosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las transiciones nutricionales deben ser progresivas para garantizar un crecimiento adecuado.
Posibles causas
- Insuficiente ingesta calórica: Los alimentos sólidos pueden tener menor densidad energética que la leche materna o de fórmula.
- Dificultades de adaptación: Algunos bebés necesitan más tiempo para aceptar nuevas texturas y sabores.
- Problemas digestivos leves: Como estreñimiento temporal o menor absorción de nutrientes durante la transición.
Recomendaciones de cuidado en casa
- Ofrece alimentos ricos en nutrientes cada 2-3 horas: Incluye aguacate, aceite de oliva o batatas para aumentar calorías saludables.
- Mantén la lactancia o fórmula adaptada: Según la Asociación Americana de Pediatría (AAP 2022), pueden complementarse hasta los 2 años.
- Crea rutinas alimenticias positivas: Ambiente tranquilo, sin distracciones y respetando las señales de saciedad del bebé.
¿Cuándo consultar al pediatra?
- ⚠️ Pérdida de peso continua por más de 2 semanas
- ⚠️ Signos de deshidratación: Menos de 4 pañales mojados/día, ausencia de lágrimas o fontanela hundida
- ⚠️ Síntomas asociados: Fiebre persistente, vómitos recurrentes o diarrea con sangre
Conclusión
La transición alimenticia requiere paciencia y observación. La mayoría de los casos se normalizan con ajustes nutricionales sencillos. Confía en tu instinto como padre/madre y celebra cada pequeño progreso. Recuerda que cada niño tiene su ritmo único de desarrollo.
Este artículo ofrece información general que no sustituye el consejo médico profesional. Si tu hijo presenta algún síntoma mencionado o inquietudes sobre su crecimiento, contacta inmediatamente con tu pediatra o servicio de salud.