¿Qué hacer si hay retención placentaria?

Queridos padres, la retención placentaria ocurre cuando la placenta no es expulsada completamente en los 30-60 minutos posteriores al parto. Aunque puede generar preocupación, es importante mantener la calma. Esta guía explica cómo actuar con prudencia, priorizando siempre vuestra seguridad y la de vuestro bebé.

Posibles causas

Medidas inmediatas

¿Cuándo acudir a urgencias?

  • ⚠️ Sangrado abundante (empapar más de 2 compresas por hora)
  • ⚠️ Fiebre superior a 38°C o escalofríos intensos
  • ⚠️ Dolor abdominal severo o mareos persistentes
  • ⚠️ Expulsión de tejido con olor desagradable

Palabras finales

La retención placentaria requiere siempre supervisión médica profesional. Siguiendo las pautas de la OMS (2021), el 90% de los casos se resuelven sin complicaciones con atención oportuna. Confiad en vuestro equipo sanitario, permitíos recibir apoyo emocional y recordad: esta experiencia no disminuye vuestra increíble capacidad como padres. Sois más fuertes de lo que creéis.


La información proporcionada tiene únicamente fines educativos y no sustituye el criterio de un profesional de la salud calificado. Ante cualquier síntoma mencionado o preocupación sobre tu bienestar, consulta inmediatamente con tu médico o servicio de urgencias.