¿Qué juegos favorecen la coordinación ojo-mano a los 7 meses?
Queridos padres, a los 7 meses vuestro bebé está descubriendo cómo interactuar con el mundo que le rodea. La coordinación ojo-mano es una habilidad fundamental que le permite conectar lo que ve con sus movimientos, sentando las bases para futuros aprendizajes. Según la AAP (2022), este desarrollo temprano es clave para la motricidad fina y la exploración segura. Aquí os ofrezco sugerencias prácticas para acompañar este maravilloso proceso.
Juegos recomendados
- Torres de bloques blandos: Ofreced cubos de tela o goma para que intente apilarlos. Al agarrarlos y soltarlos, ejercita la precisión manual mientras sigue visualmente los objetos.
- Pelotas texturizadas: Rodad suavemente pelotas con diferentes superficies (lisas, rugosas) para que las persiga gateando. Esto entrena su capacidad de calcular distancias y coordinar movimientos.
- Juegos de "meter y sacar": Utilizad recipientes seguros con aberturas grandes y objetos blandos (anillas de tela, peluches pequeños). Al introducirlos y extraerlos, refuerza la percepción espacial.
Cómo implementar los juegos
- Realizad sesiones cortas de 5-10 minutos, 2-3 veces al día, cuando el bebé esté alerta pero tranquilo
- Colocad los objetos a unos 20-30 cm de distancia, posición donde enfocan mejor a esta edad
- Narrais en voz alta las acciones ("¡Mira la pelota roja rodando!") para vincular lenguaje y coordinación
- Celebrad sus intentos con sonrisas y aplausos, aunque no logre el objetivo
Precauciones esenciales
- ⚠️ Supervisión constante: Todos los objetos deben ser más grandes que su puño cerrado para prevenir asfixia
- ⚠️ Evitad juguetes con bordes afilados, cuerdas largas o piezas desmontables
- ⚠️ Si observáis falta de interés persistente por los objetos, dificultad para seguir movimientos con la vista o asimetría en los movimientos de brazos, consultad con vuestro pediatra
Conclusión
Cada intento de vuestro bebé por alcanzar un juguete es un pequeño triunfo en su desarrollo. Estos juegos no solo fortalecen su coordinación, sino que también construyen vínculos afectivos a través de vuestra presencia alegre y paciente. Recordad que cada niño tiene su ritmo; lo verdaderamente importante es disfrutar juntos de estos momentos de descubrimiento. ¡Estáis haciendo un trabajo maravilloso!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye un diagnóstico médico profesional o un tratamiento; si su hijo presenta algún problema de salud o señales de advertencia mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a personal médico calificado.