¿Qué síntomas indican otitis media en niños pequeños?
Queridos padres, la otitis media es una infección común en bebés y niños menores de 3 años que puede causar gran preocupación. Como especialista en crianza, entiendo lo angustiante que es ver a vuestro pequeño con malestar. Esta inflamación del oído medio suele aparecer tras resfriados y afecta aproximadamente al 80% de los niños según la AAP (2023). Reconocer los síntomas temprano os ayudará a actuar con calma y seguridad.
Síntomas principales
- Irritabilidad inusual: Llanto persistente, especialmente al acostarse
- Tirones frecuentes de orejas: Frotamiento constante del oído afectado
- Fiebre moderada a alta: Generalmente entre 38°C y 40°C
- Dificultades para dormir: Despertares nocturnos con incomodidad
- Pérdida de apetito: Rechazo al biberón o lactancia por dolor al tragar
Factores de riesgo comunes
- Infecciones respiratorias recientes (gripe, resfriado)
- Exposición al humo de tabaco en el entorno
- Asistencia a guarderías (mayor contacto con virus)
Medidas de confort en casa
- Mantener al niño en posición semierguida durante el descanso
- Aplicar paño tibio (no caliente) en la zona de la oreja
- Ofrecer líquidos frecuentemente para facilitar la deglución
- Consultar al pediatra sobre analgésicos adecuados para la edad
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Fiebre superior a 39°C que persiste más de 48 horas
- ⚠️ Secreción amarillenta o sanguinolenta del oído
- ⚠️ Rigidez en el cuello o somnolencia extrema
- ⚠️ Síntomas que empeoran después de 2-3 días
Palabras de apoyo
Padres valientes, reconocer estos signos demuestra vuestra atención amorosa. La otitis suele resolverse con seguimiento médico, y vuestra observación detallada es clave. Recordad que cada pequeño gesto de cuidado construye un entorno seguro para vuestro hijo. ¡Confía en tu instinto y celebra cada paso en este viaje de crianza!
Este artículo ofrece información general según las pautas de la OMS y AAP (2020-2023). No sustituye el diagnóstico médico profesional. Si tu hijo presenta síntomas graves o persistentes, consulta inmediatamente a un pediatra cualificado.