¿Qué snacks saludables son aptos para niños de 15 meses?
Estimados padres, a los 15 meses los pequeños exploran nuevos sabores y texturas mientras desarrollan habilidades motoras. Las meriendas complementan su nutrición sin reemplazar comidas principales. Según la AAP (2022), estos tentempiés deben aportar nutrientes esenciales como hierro, calcio y vitaminas, con texturas adaptadas a su capacidad masticatoria.
Principios básicos para elegir
- Tamaño seguro: Cortar alimentos en trozos menores a 1 cm para prevenir asfixia
- Texturas apropiadas: Optar por consistencias blandas que se disuelvan fácilmente
- Valor nutricional: Priorizar alimentos naturales sin azúcares añadidos ni sal excesiva
Opciones recomendadas
- Frutas suaves: Plátano en rodajas, melocotón cocido o pera madura en cubitos pequeños
- Verduras cocidas: Zanahoria al vapor, calabacín o brócoli en floretes diminutos
- Cereales integrales: Galletas de avena sin azúcar o pan integral en migas
- Proteínas: Huevo duro picado, garbanzos aplastados o queso fresco en dados
- Lácteos: Yogur natural entero o requesón sin edulcorantes
Señales de alerta
- ⚠️ Dificultad respiratoria o sibilancias tras consumir un alimento nuevo
- ⚠️ Erupción cutánea, hinchazón facial o vómitos persistentes
- ⚠️ Atragantamiento con sonidos de ahogo o labios azulados
Consejos prácticos
- Introducir nuevos alimentos de uno en uno, esperando 3 días para detectar alergias
- Supervisar siempre durante las comidas y mantener al niño sentado erguido
- Ofrecer agua en lugar de jugos azucarados según recomendación de la OMS (2021)
Palabras finales
Esta etapa de descubrimiento alimentario es una oportunidad maravillosa para sentar bases nutricionales duraderas. Cada pequeño avance -ya sea sostener un trozo de plátano o probar brócoli- merece celebración. Confíen en su instinto parental y recuerden que cada niño tiene su propio ritmo. ¡Disfruten juntos este dulce viaje gastronómico!
Este artículo ofrece información general que no sustituye el asesoramiento médico profesional. Consulte siempre a su pediatra ante cualquier preocupación sobre la salud o alimentación de su hijo. Si se presentan reacciones alérgicas, dificultad respiratoria o signos de atragantamiento, busque atención médica inmediata.