¿Qué cambios hormonales causan cambios en el cabello?
Queridos padres, los cambios en el cabello de sus hijos pueden generar inquietud, pero frecuentemente reflejan transformaciones hormonales naturales durante el desarrollo. Estas fluctuaciones afectan la textura, crecimiento y caída del cabello, siendo parte del fascinante proceso de crecimiento. Comprenderlas les ayudará a acompañar estos cambios con serenidad.
Principales causas hormonales
- Andrógenos en la pubertad: Durante la adolescencia, el aumento de testosterona y DHT puede engrosar el cabello en algunos niños, mientras que en otros con predisposición genética puede causar afinamiento capilar gradual.
- Desequilibrios tiroideos: Tanto el hipotiroidismo (baja producción de hormonas tiroideas) como el hipertiroidismo (exceso) pueden provocar fragilidad capilar, sequedad o caída difusa, según indican las guías de la AAP 2022.
- Cortisol por estrés: Situaciones de ansiedad prolongada elevan esta hormona, interrumpiendo el ciclo de crecimiento capilar y causando caída temporal (efluvio telógeno), común en etapas escolares exigentes.
Cuidados recomendados
- Nutrición equilibrada con proteínas, hierro y zinc (presentes en carnes, legumbres y frutos secos) para fortalecer los folículos pilosos
- Higiene suave con champús infantiles neutros, evitando lavados excesivos que resecan el cuero cabelludo
- Rutinas antiestrés mediante juegos al aire libre, lectura compartida o técnicas de respiración adaptadas a su edad
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Pérdida de cabello en parches circulares (alopecia areata) o más del 30% de densidad capilar
- ⚠️ Síntomas acompañantes como fatiga extrema, aumento/pérdida de peso inexplicable o cambios en la piel
- ⚠️ Enrojecimiento, descamación o dolor persistente en el cuero cabelludo
Palabras finales
Recuerden que la mayoría de estos cambios son temporales y forman parte del desarrollo natural. Observen con cariño, nutran con paciencia y celebren cada etapa del crecimiento. Como dice el proverbio: "El cabello es la corona que nunca quitamos". ¡Ustedes son los mejores guardianes de esa corona!
Este artículo proporciona información general y no reemplaza el consejo médico profesional. Si su hijo presenta síntomas graves o persistentes, consulte inmediatamente a un especialista en salud infantil.