¿Qué es el reflejo de expulsión fetal?
Queridos futuros padres, el reflejo de expulsión fetal es un regalo de la naturaleza que facilita el nacimiento de vuestro bebé. Se trata de un impulso fisiológico involuntario que aparece durante la fase activa del parto, cuando el bebé desciende por el canal de parto y estimula los receptores nerviosos del suelo pélvico. Este reflejo, reconocido por la OMS como parte fundamental del trabajo de parto, os guiará en el momento culminante del nacimiento.
¿Cómo funciona este reflejo?
- Activación natural: Cuando la cabecita del bebé presiona los músculos pélvicos, se desencadena automáticamente la necesidad de pujar.
- Sincronización con contracciones: Suele coincidir con las contracciones uterinas, creando una fuerza coordinada que impulsa al bebé hacia el exterior.
- Respuesta corporal involuntaria: El cuerpo adopta posturas instintivas (como agacharse o flexionarse) que optimizan el proceso.
Beneficios clave
- Reduce la duración de la fase expulsiva según estudios recientes de la AAP.
- Disminuye la necesidad de intervenciones médicas cuando el proceso evoluciona normalmente.
- Favorece la liberación de oxitocina natural, fortaleciendo el vínculo madre-bebé.
Señales que requieren atención médica
- ⚠️ Deseo incontrolable de pujar antes de la dilatación completa (riesgo de edema cervical)
- ⚠️ Ausencia total de impulsos expulsivos tras 1 hora de dilatación completa
- ⚠️ Cambios preocupantes en la frecuencia cardíaca fetal durante los pujos
Consejos para el momento del parto
- Escuchad a vuestro cuerpo: adoptad las posturas que os pida (en cuclillas, lateral...)
- Respirar profundamente entre contracciones ayuda a oxigenar al bebé
- Confiad en vuestro equipo médico para guiar la intensidad de los pujos
Palabras finales
Este reflejo es un testimonio maravilloso de la sabiduría del cuerpo humano. Aunque cada parto es único, recordad que vuestro organismo está diseñado para este milagro. Confiad en vosotros, abrazad el proceso y pronto tendréis a vuestro bebé en brazos. ¡Sois más fuertes de lo que imagináis!
Este artículo proporciona información de carácter general y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si tú o tu bebé presentan alguna señal de alerta mencionada, consulta inmediatamente con tu equipo sanitario.