Qué medidas tomar si hay alerta de varicela en el aula
Recibir una notificación sobre varicela en el aula puede generar inquietud, pero con información clara y acciones oportunas podemos proteger a los niños. La varicela, causada por el virus varicela-zóster, es altamente contagiosa según la OMS, especialmente en entornos escolares. Como padres primerizos, su calma y respuesta organizada marcarán la diferencia.
Transmisión y riesgos
- Contacto directo con lesiones cutáneas de personas infectadas
- Inhalación de gotitas respiratorias al toser o estornudar
- Contagio desde 1-2 días antes de la erupción hasta que todas las ampollas formen costras
Acciones preventivas clave
- Verifique el estado vacunal de su hijo: la AAP recomienda dos dosis de vacuna contra la varicela para máxima protección
- Refuerce higiene: enseñe lavado de manos con agua y jabón durante 20 segundos, especialmente tras jugar
- Notifique inmediatamente al centro educativo si observa síntomas iniciales como fiebre leve o malestar
- Evite compartir utensilios, botellas de agua o materiales escolares durante el brote
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Fiebre superior a 38.9°C que persiste más de 4 días
- ⚠️ Signos de infección en las ampollas (enrojecimiento intenso, pus o aumento del dolor)
- ⚠️ Dificultad para respirar o deshidratación (llanto sin lágrimas, menos micciones)
- ⚠️ Rigidez en el cuello o somnolencia excesiva
Palabras finales
Ante la alerta, respire profundamente y actúe con serenidad. La mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones con cuidados en casa. Recuerde que esta experiencia, aunque preocupante, fortalece su capacidad de respuesta como padres. ¡Confíen en su instinto protector y celebren cada paso que dan en este viaje de crianza!
La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional; si su hijo presenta síntomas graves o señales de alerta mencionadas, consulte urgentemente a un especialista sanitario.