¿Qué sustitutos usar para lácteos en caso de intolerancia?
Queridos padres, descubrir que vuestro pequeño tiene intolerancia a los lácteos puede generar dudas sobre su nutrición. Como expertos en pediatría, os acompañamos con información basada en guías de la OMS y AAP (2021-2023) para garantizar que vuestro hijo reciba todos los nutrientes esenciales de forma segura y equilibrada.
Posibles causas de intolerancia
- Déficit de lactasa: El cuerpo no produce suficiente enzima para digerir el azúcar de la leche (lactosa)
- Intolerancia transitoria: Suele aparecer tras infecciones gastrointestinales o tratamiento con antibióticos
- Sensibilidad a proteínas lácteas: Reacción no alérgica a componentes como la caseína
Alternativas nutricionales recomendadas
- Para bebés menores de 1 año: Fórmulas infantiles especializadas sin lactosa o hidrolizadas, siempre bajo supervisión pediátrica
- Bebidas vegetales fortificadas: Seleccionar versiones con calcio y vitamina D añadidos (soja, almendra, avena). Verificar que sean sin azúcares añadidos
- Alimentos ricos en calcio: Brócoli, espinacas, garbanzos, sardinas con espina y tofu cuajado con sales cálcicas
- Fuentes naturales de vitamina D: Exposición solar segura (15 minutos diarios), huevos y champiñones
Cuándo consultar al pediatra
- ⚠️ Si aparecen vómitos persistentes o diarrea con sangre
- ⚠️ Señales de deshidratación: lengua seca, ausencia de lágrimas al llorar, pañales secos por más de 6 horas
- ⚠️ Pérdida de peso o retraso en el desarrollo psicomotor
Conclusión
La intolerancia láctea no debe ser obstáculo para una nutrición completa. Con las alternativas adecuadas y seguimiento profesional, vuestro hijo puede crecer fuerte y saludable. Recordad que cada pequeño es único; celebrad sus avances y confiad en vuestra capacidad para adaptaros a sus necesidades. ¡Sois el mejor equipo para vuestro tesoro!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el diagnóstico médico profesional. Si su hijo presenta síntomas graves o los mencionados en "Cuándo consultar al pediatra", contacte inmediatamente con un especialista en salud infantil.