¿Qué hacer si aparece diarrea tras nuevos alimentos?
Estimados padres, la introducción de nuevos alimentos es un hito emocionante, pero a veces puede causar diarrea en su bebé. Según la AAP (2022), esto es frecuente mientras su sistema digestivo se adapta. Respiren tranquilos: con observación y cuidados suaves, su pequeño superará esta etapa.
Posibles causas
- Adaptación digestiva: El intestino del bebé necesita tiempo para procesar alimentos desconocidos, especialmente fibras o azúcares naturales.
- Intolerancia leve: Algunos componentes (como lactosa en lácteos o fructosa en frutas) pueden causar sensibilidad temporal.
- Contaminación accidental: Utensilios mal lavados o alimentos en mal estado, aunque se sigan las normas de higiene de la OMS (2021).
Cuidados en casa
- Pausa temporal: Suspenda el alimento nuevo durante 3-5 días y reintrodúzcalo en porciones pequeñas.
- Hidratación constante: Ofrezca leche materna o fórmula frecuentemente. Para bebés mayores de 6 meses, añada sorbos de solución de rehidratación oral.
- Dieta suave: Si ya consume sólidos, priorice arroz, plátano o compota de manzana sin azúcar.
- Registro de síntomas: Anote frecuencia de deposiciones y cualquier cambio en el comportamiento del bebé.
¿Cuándo consultar al pediatra?
- ⚠️ Señales de deshidratación: Llanto sin lágrimas, fontanela hundida, pañales secos por más de 8 horas.
- ⚠️ Síntomas graves: Fiebre superior a 38°C, vómitos persistentes o sangre en las heces.
- ⚠️ Duración prolongada: Diarrea que no mejora después de 48 horas de cuidados en casa.
Palabras finales
La diarrea tras nuevos alimentos suele ser pasajera y no define su capacidad como padres. Cada bebé tiene su ritmo de adaptación. ¡Confíen en su instinto, celebren cada avance y recuerden que están haciendo un trabajo maravilloso!
Este artículo proporciona información general que no sustituye el consejo médico profesional. Si su hijo presenta síntomas graves o persistentes, contacte inmediatamente a un profesional de la salud cualificado.