¿Qué hacer si sospecho alergia al gluten en mi hijo?
Como padres, notar posibles reacciones adversas en nuestros hijos puede generar preocupación. Si observas síntomas tras consumir pan, pasta o cereales, podría relacionarse con sensibilidad al gluten. Este artículo te orienta con pasos prácticos basados en guías de la OMS y AAP (2020-2023), siempre priorizando el bienestar infantil.
Señales comunes a observar
- Problemas digestivos recurrentes: diarrea, distensión abdominal o dolor tras ingerir alimentos con trigo, cebada o centeno.
- Reacciones cutáneas: enrojecimiento, urticaria o eczema sin causa aparente.
- Fatiga inusual o cambios de humor después de las comidas.
Acciones recomendadas en casa
- Lleva un diario detallado: registra alimentos ingeridos, horarios y síntomas específicos durante 2-3 semanas.
- Evita cambios dietéticos radicales: no elimines el gluten sin supervisión médica para no alterar futuros diagnósticos.
- Consulta fuentes confiables: utiliza material educativo de asociaciones pediátricas reconocidas.
¿Cuándo buscar ayuda médica urgente?
- ⚠️ Síntomas graves: vómitos persistentes, dificultad respiratoria o hinchazón facial.
- ⚠️ Señales de desnutrición: pérdida de peso significativa o retraso en el crecimiento.
- ⚠️ Heces con sangre o diarrea severa que dura más de 48 horas.
Palabras finales
Identificar posibles sensibilidades alimentarias requiere paciencia y observación cuidadosa. Recuerda que muchos niños superan estas reacciones con seguimiento adecuado. Confía en tu instinto parental y trabaja en equipo con profesionales de salud. ¡Cada paso que das demuestra tu amor y compromiso con el bienestar de tu pequeño!
Este artículo proporciona información general y no reemplaza el diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si tu hijo presenta síntomas graves o persistentes, consulta inmediatamente a un pediatra o especialista en alergias infantiles.