¿Qué hacer si mi bebé se atraganta y no puede respirar?
Ver a tu bebé atragantarse es una experiencia aterradora para cualquier padre. En estos momentos críticos, mantener la calma y actuar con rapidez puede salvar vidas. Como experta en crianza, quiero guiarte con información basada en las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría (AAP). Recuerda que tu serenidad es el primer recurso para proteger a tu pequeño.
Posibles causas
- Objetos pequeños como juguetes, pilas o piezas de construcción
- Trozos de alimentos sólidos no adecuados para su edad (frutos secos, uvas enteras)
- Saliva o mucosidad espesa durante enfermedades respiratorias
Medidas de primeros auxilios
- Si el bebé tose con fuerza: Permite que tosa mientras lo observas atentamente. No introduzcas los dedos en su boca.
- Si no emite sonidos y se pone azul: Colócalo boca abajo sobre tu antebrazo, con la cabeza más baja que el pecho. Da 5 palmadas firmes entre los omóplatos con la base de la mano.
- Si persiste el atragantamiento: Voltea al bebé boca arriba y realiza 5 compresiones torácicas con dos dedos en el centro del pecho, justo debajo de la línea de los pezones.
- Alterna palmadas dorsales y compresiones torácicas hasta que el objeto sea expulsado o el bebé respire.
- Si pierde el conocimiento: Inicia reanimación cardiopulmonar (RCP) básica y llama inmediatamente a emergencias.
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ El bebé pierde el conocimiento o presenta labios/rostro azulados
- ⚠️ Los esfuerzos de primeros auxilios no logran despejar la vía aérea después de 2 minutos
- ⚠️ Presenta silbidos al respirar o tos persistente después del incidente
Conclusión
Queridos padres, enfrentar estas situaciones requiere valor y preparación. Considera tomar un curso certificado de primeros auxilios pediátricos; el conocimiento es tu mejor aliado. Cada segundo cuenta, pero recuerda que tu amor y rápida acción son poderosos. Confía en tu instinto protector y celebra cada día de aprendizaje en esta hermosa aventura de la crianza.
La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Si tu hijo presenta dificultad respiratoria, pérdida de conciencia o cualquier síntoma grave mencionado, contacta inmediatamente con servicios de emergencia o un profesional de la salud calificado.