¿Qué hacer si mi bebé tiene congestión nasal?

La congestión nasal es un problema común en los bebés que puede causar incomodidad al dormir o alimentarse, generando preocupación en padres primerizos. Como experta en crianza, quiero acompañarte con recomendaciones basadas en las directrices actuales de la AAP (Academia Americana de Pediatría) y la OMS. Recuerda que esto es temporal y con cuidados suaves, tu bebé se sentirá mejor pronto.

Posibles causas

Recomendaciones para el cuidado en casa

Cuándo consultar a un médico

  • ⚠️ Dificultad para respirar, como respiración rápida o ruidosa, o si notas un color azulado en labios o piel.
  • ⚠️ Fiebre superior a 38°C en bebés menores de 3 meses, o síntomas que persisten más de 10 días sin mejora.
  • ⚠️ Signos de deshidratación, como menos pañales mojados de lo habitual o llanto sin lágrimas.

Si observas cualquiera de estas señales, busca atención médica inmediata para una evaluación profesional.

Conclusión

La congestión nasal en bebés suele manejarse con medidas simples en casa, y es una fase pasajera que fortalece su sistema inmunológico. Como padres, están dando lo mejor de sí: confíen en su instinto, celebren cada pequeño avance y recuerden que no están solos en este viaje. ¡Sigan adelante con paciencia y amor!


La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el asesoramiento de tratamiento; si su hijo presenta cualquier problema de salud o señales de peligro mencionadas en el texto, consulte inmediatamente a un profesional médico calificado.