¿Qué hacer si mi bebé vomita tras probar nuevo alimento?
Queridos padres, ver a vuestro bebé vomitar tras probar un alimento nuevo puede generar inquietud. Es una situación común en la introducción de sólidos, donde el sistema digestivo inmaduro está aprendiendo a procesar nuevos nutrientes. Recordad que cada bebé tiene su ritmo, y con paciencia y observación podréis navegar esta etapa con confianza.
Posibles causas
- Reacción a componentes específicos: El cuerpo del bebé podría estar identificando ciertas proteínas (como las de la leche o huevo) como desconocidas temporalmente.
- Inmadurez digestiva: Antes de los 6 meses, los enzimas necesarios para digerir ciertos alimentos pueden no estar plenamente desarrollados según la AAP (2022).
- Volumen o textura inadecuada: Porciones demasiado grandes o texturas muy espesas pueden abrumar al pequeño estómago.
Cuidados en casa
- Ofrecer pequeños sorbos de leche materna o fórmula para bebés cada 5-10 minutos para prevenir deshidratación.
- Suspender temporalmente el nuevo alimento durante 7-10 días, manteniendo su dieta habitual bien tolerada.
- Reintroducir gradualmente empezando con ½ cucharadita tras el periodo de pausa, aumentando lentamente si no hay reacción.
- Registrar en un diario de alimentos el tipo, cantidad y reacciones para identificar patrones.
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Vómitos en proyectil o más de 3 episodios en 1 hora
- ⚠️ Signos de deshidratación: pañales secos por +4 horas, fontanela hundida, ausencia de lágrimas al llorar
- ⚠️ Presencia de sangre o bilis (color verde oscuro) en el vómito
- ⚠️ Fiebre superior a 38°C (en menores de 3 meses) o 39°C (mayores de 3 meses)
- ⚠️ Letargo extremo o dificultad para despertar
Palabras finales
La alimentación complementaria es un viaje de descubrimiento para vuestro bebé. Estos contratiempos iniciales no definen su relación con la comida. Celebrad cada pequeño progreso y confiad en vuestra capacidad para leer las señales de vuestro hijo. Como recomienda la OMS, la paciencia y la observación son vuestras mejores aliadas en esta hermosa etapa de crecimiento.
Este artículo proporciona información general, no asesoramiento médico personalizado. Consulte siempre a un pediatra o profesional de la salud calificado para cualquier inquietud específica sobre la salud de su hijo. Si se presentan síntomas graves como los mencionados anteriormente, busque atención médica inmediata.