¿Qué hacer si mi hijo desarrolla sibilancias tras resfriado?

Queridos padres, ver a su hijo con sibilancias después de un resfriado puede generar preocupación. Estas silbidos al respirar suelen indicar inflamación en las vías respiratorias pequeñas. Según la AAP (2023), esto es relativamente común en niños pequeños, pues sus bronquios son más estrechos. Respiren tranquilos: con observación cuidadosa y medidas de apoyo, muchos casos mejoran. Su calma será el mejor regalo para su pequeño.

Posibles causas

Cuidados en casa

Cuándo acudir al médico

  • ⚠️ Respiración acelerada (más de 50 respiraciones/min en bebés o 40 en niños mayores)
  • ⚠️ Hundimiento de costillas o piel entre las costillas al respirar
  • ⚠️ Coloración azulada en labios o uñas
  • ⚠️ Dificultad para beber o hablar por la falta de aire
  • ⚠️ Fiebre superior a 38.5°C que persiste más de 72 horas

Palabras finales

Las sibilancias post-resfriado suelen ser temporales, pero requieren atención amorosa. Recuerden que cada respiro de su hijo cuenta una historia; aprender a escucharla los convierte en padres extraordinarios. Confíen en su instinto: si algo les dice que la situación no mejora, buscar ayuda profesional es siempre el camino sabio. ¡Ustedes son el mejor refugio en su recuperación!


Este artículo ofrece información general según las pautas de la OMS y AAP (2020-2023), pero no sustituye la evaluación médica individualizada. Si su hijo presenta signos de alarma o empeora, contacte inmediatamente a su pediatra o servicio de urgencias.