Qué hacer si mi hijo rechaza comer en el comedor escolar
Estimados padres, que su hijo rechace la comida del colegio es una situación frecuente que genera preocupación. Como experta en crianza, quiero transmitirles que esta conducta suele ser temporal y manejable con paciencia y estrategias adecuadas. Respiremos juntos y abordemos este desafío paso a paso.
Posibles causas
- Factores sensoriales: Texturas, olores fuertes o ruido ambiental pueden abrumar a niños sensibles.
- Dificultades de adaptación: La transición entre el hogar y el entorno escolar requiere tiempo de ajuste.
- Preferencias alimentarias: Menús distintos a los familiares o alimentos desconocidos generan rechazo inicial.
Estrategias de apoyo en casa
- Diálogo sin presión: Pregunte "¿Qué te gustó menos hoy?" en lugar de "¿Por qué no comes?". Escuche activamente sin juzgar.
- Simulacros positivos: Representen situaciones del comedor mediante juegos de roles, turnándose como "compañeros de mesa".
- Colaboración con el centro: Solicite el menú mensual para introducir progresivamente esos alimentos en casa.
- Refuerzo nutricional: Ofrezca desayunos equilibrados y meriendas saludables para compensar posibles déficits.
Señales que requieren atención profesional
- ⚠️ Pérdida de peso significativa o retraso en el crecimiento
- ⚠️ Síntomas físicos recurrentes: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes o diarrea prolongada
- ⚠️ Cambios conductuales: ansiedad extrema, rechazo escolar o alteraciones del sueño
Palabras finales
Queridas familias, cada niño tiene su ritmo para adaptarse a nuevas experiencias. La Asociación Española de Pediatría (2022) recuerda que la presión excesiva puede generar aversiones alimentarias duraderas. Celebre los pequeños progresos y confíe en su instinto parental. Esta etapa, aunque desafiante, fortalece su vínculo y la resiliencia de su hijo. ¡Ustedes son el mejor apoyo para su pequeño!
La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier problema de salud o señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente con un pediatra o profesional sanitario cualificado.