¿Qué hacer si el bebé se duerme durante la lactancia?
Ver a tu bebé dormir plácidamente mientras amamanta es una escena conmovedora, pero a veces genera dudas sobre si está recibiendo suficiente leche. Esta situación es completamente normal en recién nacidos y suele resolverse con sencillos ajustes. Como experta en crianza, quiero acompañarte con información basada en guías de la OMS y la AAP (2020-2023) para que vivas este momento con tranquilidad.
¿Por qué ocurre?
- Saciedad natural: La succión libera hormonas relajantes que inducen el sueño cuando el estómago se llena.
- Calor y contacto corporal: El contacto piel con piel y la temperatura del pecho materno generan confort.
- Esfuerzo al alimentarse: Algunos bebés, especialmente prematuros, pueden fatigarse durante la succión.
Estrategias prácticas
- Cambia de pecho suavemente: Al notar que el ritmo de succión disminuye, ofrece el otro pecho con movimientos tranquilos.
- Estimula levemente: Acaricia sus pies, masajea su espalda o cambia su posición para mantenerlo alerta sin despertarlo bruscamente.
- Controla la prendida: Asegúrate de que tenga un buen agarre al pezón para facilitar la alimentación eficiente.
- Registra las tomas: Observa si moja 5-6 pañales diarios y aumenta de peso progresivamente, indicadores clave de nutrición adecuada.
Señales que requieren atención médica
- ⚠️ Dificultad para despertar al bebé incluso para tomas habituales
- ⚠️ Menos de 3 pañales mojados en 24 horas o pérdida de peso
- ⚠️ Coloración azulada en labios o piel, respiración acelerada
Si aparece cualquiera de estos síntomas, consulta inmediatamente a tu pediatra.
Palabras finales
La lactancia es un viaje de aprendizaje mutuo lleno de conexión y amor. Que tu pequeño se duerma en tus brazos es un testimonio de la seguridad que siente contigo. Confía en tu instinto, celebra cada pequeño progreso y recuerda que cada madre y bebé encuentran su ritmo único. ¡Estás haciendo un trabajo extraordinario!
La información proporcionada tiene fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier preocupación sobre la salud de tu bebé o presencia de señales de alerta mencionadas, busca atención de personal sanitario calificado de inmediato.