¿Cuándo debería preocuparme por un retraso del habla a los 2 años?

Estimados padres, el desarrollo del lenguaje es un viaje único para cada niño. A los 24 meses, muchos pequeños ya forman frases simples como "mamá agua", pero otros necesitan más tiempo. Según la AAP (2022), las variaciones individuales son normales. Sin embargo, existen señales que merecen atención. Este artículo le ayudará a identificar cuándo buscar apoyo profesional sin perder la calma.

Posibles causas

Estrategias de apoyo en casa

Señales para consultar al pediatra

  • ⚠️ No produce palabras con intención comunicativa (ej. "agua" para pedirla)
  • ⚠️ No comprende instrucciones simples como "dame la pelota"
  • ⚠️ Ausencia de gestos comunicativos (señalar, mostrar objetos, saludar con la mano)
  • ⚠️ Pérdida de habilidades previamente adquiridas

Si observa dificultades auditivas (no gira al llamarle, no reacciona a sonidos fuertes), consulte inmediatamente.

Palabras finales

Recuerden que cada niño tiene su ritmo. La OMS destaca que la interacción amorosa es la mejor estimulación. Si identifican señales de alerta, actuar temprano marca la diferencia. ¡Celebren cada balbuceo, cada gesto! Su paciencia y observación son herramientas poderosas. Juntos construyen los cimientos de su comunicación.


La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Si su hijo presenta alguno de los signos mencionados o cualquier problema de salud, por favor consulte a un especialista cualificado inmediatamente.