¿Cuándo preocuparse por falta de contacto visual a los 18 meses?

El contacto visual es un hito fundamental en el desarrollo infantil, ya que permite el aprendizaje social y emocional. A los 18 meses, muchos bebés establecen contacto visual frecuente durante interacciones. Si bien las variaciones individuales son normales, ciertos patrones requieren atención. Según la AAP (2021), esta etapa es clave para detectar posibles retrasos en el desarrollo temprano.

Posibles causas

Estrategias de apoyo en casa

Cuándo consultar a un profesional

  • ⚠️ Ausencia persistente de contacto visual durante 2-3 semanas a pesar de intentos constantes
  • ⚠️ Combinación con otros signos: falta de respuesta al nombre, gestos limitados o retraso en lenguaje
  • ⚠️ Pérdida de habilidades sociales previamente adquiridas

Conclusión

Cada niño sigue su propio ritmo de desarrollo, y la observación amorosa es su mejor herramienta. Si existen dudas, buscar orientación profesional es un acto de cuidado responsable. Muchos logran avances significativos con apoyo oportuno. Confíen en su instinto parental y celebren cada pequeña conexión con su pequeño.


La información de este artículo es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional; ante cualquier señal de alerta o inquietud sobre el desarrollo de su hijo, consulte inmediatamente con un pediatra o especialista en desarrollo infantil.