¿Cuándo preocuparse por el llanto inconsolable?

Queridos padres, el llanto es la principal forma de comunicación de vuestro bebé. Según la AAP (2022), es normal que los lactantes lloren hasta 2-3 horas diarias. Pero cuando el consuelo no funciona, surge la inquietud. Este artículo os ayudará a distinguir entre el llanto típico y señales que requieren atención médica, siempre desde el respeto a vuestra intuición parental.

Posibles causas

Estrategias de consuelo en casa

Cuándo buscar atención médica

  • ⚠️ Fiebre superior a 38°C (en menores de 3 meses) o 39°C (3-6 meses)
  • ⚠️ Vómitos persistentes, especialmente si son verdes o contienen sangre
  • ⚠️ Cambios en la respiración (pausas, sibilancias o coloración azulada)
  • ⚠️ Erupción cutánea que no palidece al presionar o manchas púrpuras
  • ⚠️ Rechazo total de líquidos por más de 6 horas o ausencia de lágrimas
  • ⚠️ Llanto agudo repentino acompañado de rigidez corporal o convulsiones

Palabras finales

Confía en tu instinto: si sientes que algo no está bien, busca ayuda sin dudar. Los episodios de llanto intenso suelen mejorar después de los 4 meses. Mientras tanto, recordad que cuidaros es cuidarle - turnaos para descansar y pedid apoyo a vuestra red cercana. Cada lágrima es un paso en su desarrollo, y vuestra paciencia ya os convierte en héroes cotidianos.


Este artículo proporciona información general según las pautas de la OMS y la AAP (2020-2023). No sustituye el diagnóstico médico profesional. Ante cualquier señal de alarma mencionada, consulta inmediatamente con tu pediatra o servicio de urgencias.