Por qué evitar cortar uñas demasiado cortas en bebés
Queridos padres primerizos, el cuidado de las uñas de su bebé puede generar dudas. Mientras mantenerlas recortadas es importante para prevenir arañazos, cortarlas demasiado cortas puede ocasionar molestias innecesarias. Comprender los riesgos y técnicas adecuadas les brindará mayor confianza en este cuidado básico.
Riesgos principales
- Dolor y sensibilidad: Las uñas protegen terminaciones nerviosas sensibles en los dedos. Al recortarlas excesivamente, la piel queda expuesta causando incomodidad al tocar objetos.
- Uñero (paroniquia): Según la AAP (2022), cortes demasiado cortos pueden causar microlesiones que permiten la entrada de bacterias, llevando a inflamación, enrojecimiento o infección alrededor de la uña.
- Deformaciones ungueales: Recortar repetidamente por debajo del borde natural puede alterar el crecimiento futuro de la uña.
Técnicas seguras de cuidado
- Espere el momento ideal: Realice el corte cuando el bebé esté dormido o relajado después del baño (las uñas están más blandas).
- Use herramientas adecuadas: Opte por tijeras de punta roma o cortauñas infantiles, nunca herramientas para adultos.
- Técnica correcta: Sostenga firmemente el dedito, presione suavemente la yema hacia abajo y corte siguiendo la curva natural de la uña, dejando aproximadamente 1mm de borde blanco visible.
- Alternativa suave: Lime suavemente las uñas con una lima de cartón fino si el bebé se mueve mucho.
Cuándo buscar atención médica
- ⚠️ Si observa enrojecimiento intenso, hinchazón o pus alrededor de la uña
- ⚠️ Si detecta sangrado persistente que no cesa con presión suave después de 5 minutos
- ⚠️ Si el bebé muestra llanto inconsolable al tocar los dedos o rechaza el uso de manos/pies
Conclusión
El cuidado de las uñas es un acto de amor que, con práctica, se volverá rutinario. Recuerden que cada pequeñito es único y desarrollarán su propio ritmo. Celebren estos momentos de cuidado como oportunidades para crear vínculos. ¡Confíen en su instinto parental! Con paciencia y estas pautas, mantendrán las manitas de su tesoro seguras y saludables.
Este artículo proporciona información de carácter general y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Consulte siempre con un pediatra o profesional sanitario calificado ante cualquier inquietud sobre la salud de su bebé.