¿Por qué evitar almohadas en la cuna?
Queridos padres primerizos, crear un espacio de descanso seguro es uno de los actos de amor más importantes para vuestro bebé. Aunque pueda parecer tentador añadir almohadas para mayor comodidad, las guías actualizadas de la AAP (2022) y la OMS indican que la cuna debe mantenerse completamente libre de estos elementos durante el primer año de vida. Comprendemos vuestro deseo de mimar al pequeño, y por eso explicaremos científicamente esta recomendación para que podáis tomar decisiones informadas con tranquilidad.
Posibles riesgos
- Asfixia accidental: Los bebés menores de 12 meses no tienen fuerza suficiente para girar la cabeza si su rostro queda cubierto por una almohada, aumentando el riesgo de sofocación durante el sueño.
- Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL): Estudios recientes vinculan objetos blandos en la cuna con mayor incidencia de SMSL, ya que pueden interferir con la respiración normal.
- Hipertermia: Las almohadas pueden retener calor excesivo alrededor de la cabeza del bebé, dificultando la regulación térmica corporal.
Recomendaciones para un sueño seguro
- Utilizar siempre un colchón firme y plano con sábanas ajustables específicas para cunas.
- Mantener la cuna completamente vacía: sin almohadas, peluches, edredones o protectores acolchados.
- Posicionar al bebé boca arriba para dormir, en una habitación compartida pero sin compartir cama.
- Optar por sacos de dormir certificados como alternativa segura a las mantas.
Señales que requieren atención médica
- ⚠️ Dificultad respiratoria, respiraciones rápidas o pausas prolongadas al dormir
- ⚠️ Coloración azulada en labios o piel
- ⚠️ Pérdida de conciencia o imposibilidad de despertar al bebé
Conclusión
Recordad que esta etapa pasa rápido, y cuando vuestro pequeño cumpla su primer añito, podréis introducir gradualmente una almohada baja y firme bajo supervisión pediátrica. Mientras tanto, celebrad que estáis construyendo los cimientos de su seguridad con tanto cuidado. Cada decisión informada que tomáis demuestra un amor profundo y responsable. ¡Sois unos padres increíbles!
La información proporcionada en este artículo tiene fines educativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Ante cualquier problema de salud o señal de alerta mencionada, consulte inmediatamente con personal sanitario cualificado.