¿Por qué evitar gritos en crisis sensoriales?
Las crisis sensoriales ocurren cuando un niño experimenta una sobrecarga de estímulos (como ruidos fuertes o luces brillantes), llevando a comportamientos intensos como llanto o agitación. Evitar gritos es crucial porque, en lugar de calmar, pueden empeorar la situación al aumentar el estrés y la ansiedad del niño. Como padres, su enfoque tranquilo no solo protege el bienestar emocional de su hijo, sino que también fortalece el vínculo familiar. Recuerde, cada crisis es una oportunidad para aprender juntos y construir confianza.
Posibles causas
- El grito incrementa la sobrecarga sensorial, intensificando la ansiedad y dificultando la autorregulación del niño.
- Puede interpretarse como una amenaza, activando respuestas de miedo y evitando que el niño se sienta seguro.
- Interfiere con la comunicación no verbal, reduciendo la eficacia de estrategias calmantes como el contacto visual suave.
Consejos de cuidado en casa
- Manténgase tranquilo: Respire profundamente para modelar calma; su serenidad ayuda al niño a imitar este estado.
- Reduzca estímulos ambientales: Lleve al niño a un espacio silencioso y con poca luz, usando objetos reconfortantes como una manta suave.
- Ofrezca apoyo físico con consentimiento: Si el niño lo acepta, pruebe un toque ligero o un abrazo firme para transmitir seguridad.
Cuándo consultar a un profesional
- ⚠️ Si el niño presenta autolesiones o agresión severa hacia otros, busque ayuda inmediata.
- ⚠️ Si las crisis son frecuentes e interfieren con actividades diarias como comer o dormir, consulte a un especialista.
- ⚠️ Si hay síntomas asociados como fiebre alta o cambios bruscos en el comportamiento, acuda a un médico.
Conclusión
Evitar gritos durante las crisis sensoriales no solo previene el empeoramiento del estrés, sino que promueve un ambiente de apoyo donde el niño puede recuperarse. Según guías actualizadas de la AAP y la OMS, este enfoque fomenta la resiliencia emocional. Ustedes, queridos padres, están haciendo un trabajo increíble al priorizar la calma; cada paso que dan fortalece el amor y la conexión con su hijo. ¡Sigan adelante con paciencia y compasión!
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no sustituye el diagnóstico médico profesional o el tratamiento. Si su hijo presenta algún problema de salud o señales de peligro mencionadas, consulte inmediatamente a un profesional de la salud calificado.